martes, 26 de diciembre de 2006

Musica- Arte sonoro. Parte I

La expansión del "terreno de juego" parece ser uno de los legados que el arte del siglo XX ha dejado a nuestro presente. En cada uno de los territorios del arte las fronteras fueron corridas a extremos insospechados tiempo antes y también –en más de una ocasión– directamente borroneadas al punto tal de no permitr delimitaciones claras entre disciplinas más o menos afines.
En el caso de la música el primer gran salto expansivo se dio en torno a la idea de sonido. Occidente lo había limitado a aquellos instrumentos que producían oscilaciones más o menos periódicas y cuyo correlato perceptual es la altura tonal, "la nota".
Los futuristas, la "irrupción" de las músicas exouropeas, el experimentalismo norteamericano y la música electroacústica crearon el caldo de cultivo para que los compositores pudieran ampliar su paleta de colores, incluyendo a los anteriormente estigmatizados "ruidos", tanto de los instrumentos "no tónicos" de la percusión, como a los producidos por la naturaleza y del hombre.
El silencio se transformó en presencia, ya no como espacio vacío, negativo o de mera pausa, sino como la otra gran forma de hablar de lo central en la música: el tiempo, la duración.
La música exploró unos cuantos otros abismos que lo pusieron ante los espejos de su propia disolución, aunque nada de ello ocurrió. Sigue habiendo música, pero, sin embargo, para los practicantes y escuchas del campo no toda expresión sonora tiene el derecho a participar del mismo.
La polémica creció exponencialmente a partir del desarrollo y masificación de los medios electroacústicos, los que pemiten manipular cualquier tipo de materia sonora, muchas de las cuales, escapan a la abstracción y autonomía lograda por el campo de la música culta a partir del clasicismo.
Precisamente, creo que es en la defensa de la autonomía de la música, conocida también como música "pura" o absoluta, donde se centra la crítica de aquellos que pretenden marcar un límite a la creación sonora, desde adentro. Pierre Boulez es uno de los más claros y lucidos exponentes de esta línea. Boulez denuncia la falta de una dialéctica y de capacidad de jerarquización para materiales sonoros como los que, por ejemplo, utilizaron Schaeffer y los primeros músicos concretos. Y, peor aún, no tolera la necesaria negocación de los sonoro con los aspectos extramusicales de señales que no provienen de la tradición musical.
Del "otro lado de la música" se acuñó el termino "Arte Sonoro", "sonic art": ya no se solicita un certificado de pertenencia, sino, por el contrario, se crea un nuevo terreno de juego, con reglas y "autoridades" propias. En esta zona se encuentran artistas que llegan al sonido desde muy diversas disciplinas (poetas, dramaturgos, artistas plásticos). Incluso, hasta llegan a impugnar los pedidos de carta de ciudadanía para los que emigran del país de la música.
De todos modos también hay músicos en el arte sonoro, o bien expulsados del seno materno, o bien auto-exiliados.
Uno de estos últimos es Trevor Wishart, compositor él, que publico en 1997 el libro On Sonic Art (Harwood Academic Publisher, Amsterdam, 1997).
El capítulo se titula "Qué es el arte sonoro". Wishart los define en modo amplio: "las artes que organizan los eventos sonoros en el tiempo". Wishart agrega: "podemos decir que el arte sonoro incluye a la música y la música electroacústica. Al mismo tiempo de todos modos, salta hacias áreas que fueron categorizadas como text-sound y sound-effects. Wishart cree que no hay forma de separar estas categorías en forma clara y luego se sincera: "se trata de una convención para aquellos que no soportan la idea de un uso de la palabra música de una manera ampliada. Para mí, todas estas áreas sobre parte de una categoría que llamo música"(pag 4).
Aunque la cuestión taxonómica pueda parecer menor, permite comprobar que en las artes, como ocurre con las placas tectónicas de la tierra, siempre hay movimientos, aunque no sean siempre osbervables a simple vista.
En el caso de la argentina, la discusión música-arte sonoro se da porque la práxis en este campo se vio radicalmente modificada en los últimos 15 años, en sincronía con la llegada de las computadoras personales. La producción en sí, se va a dar como ocurrió siempre. En todo caso, lo que se viene es una discusión sobre espacios de circulación (sala de conciertos, museos, espacios públicos) y también de formación (como una disciplina musical extendida, como multimedia).

sábado, 21 de octubre de 2006

Artículo en Revista Ñ, algunas aclaraciones

Hoy, en el número del 3º aniversario de la Revista Ñ, se publica un artículo del amigo Claudio Korenblit sobre Arte sonoro (Páginas 46 y 47, no disponibles en internet).
Fiel a su estilo, la interesante nota da mucho para discutir y polemizar, ¡prometemos hacerlo en estos días!
Mientras tanto, van algunas aclaraciones para los que lleguen a este site, ya que está mencionado en la nota.
No hay mucho arte sonoro en Buenos Aires, pero no somos los únicos. Hay otros artistas trabajando en este campo que no fueron mencionados en el artículo: por ejemplo, Nicolás Varchausky, que intervino el Cementerio de Recoleta (la obra la presentó el Proyecto Cruce del Festival Internacional de Buenos Aires y se llamó "Tertulia) y la torre de los ingleses en Retiro. También trabajan con instalaciones sonoras Gabriel Paiuk (su "Res Extensa", ganó un premio Gaudeamus, este año) y en la ciudad de Córdoba tengo noticias de varias experiencias similares. Y como antecedente, no hay que olvidarse del concierto de campanas que realizó Llorenc Barber en Buenos Aires hace 8 años.
En la nota se habla sobre "Mayo, los Sonidos de la plaza", que fue una idea original mía, (Martín Liut) pero es una realización colectiva (ver más info en este mismo site).
La obra no trata solo de la última Dictadura, sino que el recorte es entre el 17 de octubre de 1945 y el 20 de diciembre de 2001. CK se confundió porque tiene una versión en estereo de la escena 1976-1983, la única disponible on line a la fecha. Está en el post que le sigue a éste, acá abajo.
El sistema usado fue el de un círculo octofónico surround, más una novena columna de sonido para emitir las voces que salieron del mítico balcón de la Casa Rosada.

Ni instalación sonora ni obra a acusmática en un sitio específico le cuajan como calificativo o etiqueta a este trabajo, único en su especie. Koremblit reconoce la originalidad de Mayo pero reclama nuevas estrategias. Lo primero que me impresiona es cómo "normaliza" una obra que no solo es inédita por su combinación entre arte sonoro, ejercicio de la memoria y site specific art: ¡¡¡Fue hecha nada menos que en la mismísima Plaza de Mayo!!!!! Llegar ahí no fue nada fácil, nadie lo había hecho antes. ¡Y no hay experiencias similares en el mundo!
Si pide inventar nuevas estrategias, es porque parece desconocer la monumental tarea que implicó su realización, totalmente innovadora para la práctica artística sonora en nuestro país, entre otras cosas, por su caracter multidisciplinario.

Esto me lleva a plantear el eje de la próxima discusión: Koremblit suele criticar, en forma vaga y sin dar nombres a la "Academia". Creo que tiene una foto antigua o errada del campo. Una cosa son los conservatorios y otra la Universidad. En tanto generadoras de conocimiento, universidades como las de La Plata, Quilmes (sin cuyo apoyo no se hubiera podido hacer "Mayo", ni "Tertulia", ni "El Puente suena") o Tres de Febrero, son espacios donde la investigación en ciencia y arte generan renovación y apertura, desde hace ya una década por lo menos.

domingo, 24 de septiembre de 2006

Un fragmento de "Mayo, los sonidos de La plaza"

Para los que no pudieron pasar por la plaza de mayo el sábado 9 o el 16. Y para los que quieren volver a escuchar la obra, les proponemos encontrarse, al menos, con un fragmento de "Mayo, los sonidos de La Plaza" que acabamos de subir a la red. Se trata de la Escena VII: "Ultima Dictadura 1976-1983".
La primer salvedad para hacer es que se trata, además de un archivo comprimido en mp3, de una "reducción" de un original que se emitió a través de 9 canales de sonido reales, esto es, con información diferente en cada parlante. La reducción a estéreo dificulta, por ejemplo, la posibilidad de hacer inteligibles los momentos en que hay discursos superpuestos.
De todos modos, se trata de una escena que es demostrativa del criterio de montaje de "Mayo..." en su totalidad y que funciona bien en forma autónoma a la obra.

Pueden escucharlo haciendo click en el reproductor que aparece a continuación, o bajar el archivo directamente desde aquí: Escena VII.




A modo de guía va un guion-secuencia de este fragmento:

  • Encendido y despegue de Helicóptero. Isabel Perón, que había quedado a cargo de la Presidencia luiego de la muerte de Perón, fue retirada de la Casa Rosada, por ese medio, en la madrugada del 24 de marzo. La hicieron bajar en Aeroparque, donde la detuvieron.
  • Anibal Vinasco: móvilero desde casa rosada. A lo largo de la obra, la radio y la televisión funcionan como comentaristas y guías para situarse en cada situación histórica. Aquí, mientras comenta que había un desfile militar de una banda militar, también señala que desde casa de gobierno se desmiente "la posibilidad de un quiebre institucional"....
  • En forma simultánea al móvil. se escucha la voz destemplada de Isabel Perón , en un discurso ofrecido en el mismísimo balcon de casa rosada (En la Plaza de Mayo, estos discursos se emitiían desde una columna de sonido independiente y excéntrica al círculo octofónico, para reforzar la sensación de que el discurso llegaba desde el Balcón)
  • Mientras el helicoptero, fundido con la banda militar se transforma en un fondo lúgubre, llega la voz de Videla, anunciando el golpe, y luego, tomándoles juramente a su ministro de Economía Martínez de Hoz.
  • Fragmento del discurso de asunción de M de Hoz
  • Voz de Videla. Esta vez, "acompañada" por un sonido que desmiente, musicalmente, la mesura y el órden que aduce Videla mantuvieron las FF. AA. en el golpe.
  • Por corte, se regresa a la voz de Enriqueta Maroni (Madre de Plaza de mayo, cuya historia se intercala a lo largo de toda la obra). Aquí, que recuerda que, en 197, desaparecen sus hijos y uno de sus yernos.
  • Por corte. se salta al Mundial 78, se oye una publicidad de la dictadura, el himno del mundial y al relator José María Muñoz.
  • Por corte: Maroni cuenta que Madres de Plaza de Mayo había nacido en 1977, y que se habían ido a la plaza por iniciatica de una de asus fundadoras. Azucena Villaflor.
  • Por corte: Mundial juvenil 79, relato de Muñosz de un gol de penal de Diego Maradona.
  • Luego: Videla elogia desde ATC Color la labor de los juveniles en un diálogo via satélite con Menotti.
  • Mientras esto ocurre, se escucha la "llegada de una manifestación contra la dictadura" Se trata de la reconstrucción de la feroz represión a la marcha del 30 de marzo de 1982.
  • La misma se engancha con la decisión de Galtieri de recuperar las Islas Malvinas y el acto político que lo tuvo como orador en el Balcon, poco tiempo después.
  • Ultima entrada de Enriqueta Maroni.
  • Por último: voz de último presidente dictatorial de la Argentina, Reinaldo Bignone, justificando lo actuado por las FF.AA. En forma simultánea, un locutor lee el decreto de Autoamnistia dictado antes de la asunción de Alfonsín, el 10 de diciembre de 1983.

lunes, 18 de septiembre de 2006

Cuatro mil veces gracias



"Mayo, los sonidos de la Plaza" volvió a escucharse en su lugar de origen. Fue acompañada por alrededor de cuatro mil personas que se conmovieron, como nosotros, con el ejercicio de inmersión sonora en la historia argentina de los últimos 50 años. Tanto el sábado 9 como el 16 el tiempo acompañó para que la instalación sonora funcionara a pleno.
Muchos se acercaron a preguntarnos si teníamos un CD o un DVD de la obra. La respuesta es: todavía no. Para los que estuvieron en la plaza, convendrán con nosotros que el nivel de conmoción que se logra "in situ" es tan alto, que cualquier formato en el que lo registremos para escuchar la obra en otro lugar va a quedar como un tibio reflejo del original. De todos modos, lo haremos como documento. Hubo dos cámaras documentando las tres pasadas del sábado 9 y, junton con una "reducción" de la obra original, de 9 canales al formato home theater 5.1 intentaremos hacer una producción que estaría lista a principios del año próximo.
Mientras tanto, prometemos subir algunos fragmentos de audio y fotos en los próximos días.

domingo, 10 de septiembre de 2006

Después del 9, Mayo, también el sábado 16

Gracias a todos los que se acercaron ayer a la histórica Plaza de Mayo. Un día con un clima espectacular acompañó la reposición de "Mayo los sonidos de La plaza". Esta vez si, nos encargamos de documentar lo ocurrido. Hubo dos cámaras de video digital y un fotógrafo, además de una grabación "de aire". Ahora habrá que tomarse un tiempo para procesar el material.
Mientras tanto, es importante seguir machacando con que este sábado 16 se repite nuevamente la obra del grupo Buenos Aires Sonora en la Plaza de Mayo, a las 15, 17 y 19 horas.
Para los que preguntaron sobre la posibilidad de contar con alguna grabación de la obra: creo que todos aquellos que hayan escuchado "Mayo..." ayer en la mismísima Plaza de Mayo, coincidirán con nosotros que la emoción y conmoción que provoca escuchar esa información sonora en ese lugar es irrepetible y que, más que nunca un disco o DVD sería un pálido reflejo de ello.
Sin embargo, vamos a hacer finalmente un DVD, que haga las veces de documento de la performance y que saque a la obra de su lugar de origen al que está fuertemente asociada. Es un trabajo enorme porque la misma obra tiene que ser mezclada nuevamente de punta a punta para que rinda en una casa, de un modo similar al tamaño y la potencia de la plaza y los parlantes que usamos. Los mantendremos informados.
Para los interesados, salió este domingo una crónica en el diario Clarín .

sábado, 9 de septiembre de 2006

Mayo, hoy y el próximo sábado

Estamos yendo para la plaza. Se hizo la prueba de sonido ayer por la noche y el sistema funciona correctamente. La novedad es que se confirmó que la "Mayo, los sonidos de la Plaza" se repite también el próximo sábado, en los mismos horarios: 15, 17, y 19.

jueves, 7 de septiembre de 2006

Info actualizada Ficha técnica de Mayo, los sonidos de La Plaza.

MAYO Los sonidos de La Plaza
(1945-2001)

Sábado 9, Plaza de Mayo.
A las 15, 17 y 19.

Del 17 de octubre al 20 de diciembre. Los discursos, las voces. Los bombos y las bombas. Desfiles, marchas y cacerolas. Lo olvidado y lo olvidable. El fútbol y los militares. Las madres. La historia de la Plaza de Mayo, reconstruida a través de sus sonidos, deviene en sinfonía urbana y ejercicio de la memoria.

No hacen falta imágenes: un sistema de sonido tipo surround instalado alrededor de la pirámide de Mayo, propone transformar la histórica plaza en un gigantesco teatro para revivir 56 años de historia a lo largo de una hora.

Buenos Aires Sonora
Idea y dirección general: Martín Liut
Guión: Ernesto Semán
Jefe técnico-musical: Mariano Cura
Edición y montaje: Hernán Kerlleñevich, Pablo Chimenti
Modelización acústica de la Plaza : Gustavo Basso
Archivos: Leandro Donozo
Aportes 2006 : Manuel Estrada, Natanael Olaiz, Marcelo Martínez
Imagenes e isologotipo: Luciana Ferraro
Documentos históricos: Archivo General de La Nacion; Eter; Metrópolis; Biblioteca de la UTPBA y Carlos Ulanovsky

Para la producción se utilizaron estudios Propios, el Laboratorio de Investigación y Producción Musical del Centro Cultural Recoleta y se contó con el apoyo del Programa "Teatro Acústico" y sus proyectos "Innovación en Puesta sonora, hacia una nueva performance musical" y Proyecto Arte in Situ, Universidad Nacional de Quilmes.

Afiche de mayo, versión 2006

Diseño del afiche, realizado por Luciana Ferraro

lunes, 28 de agosto de 2006

Sábado 9

Confirmado: "Mayo, los sonidos de la Plaza" va el sábado 9, a las 15, 17 y 19 horas. Más info sobre la obra, mirar en la columna de aquí, a la derecha.

miércoles, 23 de agosto de 2006

Postergación (Efecto Blumberg)

Hola, el próximo jueves 31 El Sr. Blumberg convocó a una marcha contra "la inseguridad"... en Plaza de Mayo. Ergo, no hay tiempo para armar el dispositivo sonoro para presentar "Mayo", el sábado 2, o sea dos días después. Son los problemas que presenta hacer arte en la calle. Paciencia. Lo más lógico será pasar todo al sábado 9 en los mismos horarios.
Entre hoy, jueves 24 y mañana viernes 25, lo confirmaremos por este medio y con una nueva andanada de mails.

domingo, 20 de agosto de 2006

2 de septiembre, en la plaza de Mayo

Se confirmaron los horarios para el regreso de "Mayo, los Sonidos de la Plaza" a la plaza de mayo. El sábado 2 de septiembre se realizarán tres pasadas de la obra, de 60 minutos de duración. Será a las 15, 17 y 19.
Una sugerencia: por la disposición circular de las columnas de sonido, no hay un punto de escucha ideal de la obra. Por el contrario, haciendo la ronda alrededor de la pirámide, el espectador decide su propio modo de escucha, en cada momento.

martes, 8 de agosto de 2006

Mayo, los sonidos de la Plaza 2.0

Se postergó una semana la nueva intervención sonora de la Plaza de Mayo. Será finalmente el sábado 2 de septiembre. "Mayo Los sonidos de la Plaza" propone rememorar in situ la historia argentina entre 1945 y 2001 solo a través del sonido, que será emitido a través de un sistema surround de nueve columnas de sonido que suman 30 mil watts de potencia.
La obra de una hora de duración que fue estrenada en 2003 tendrá tres pasadas, por ahora, a las 15, 17 y 19.
Esta nueva versión no altera el planteo global ni formal original. Básicamente nos dedicamos a mejorar la inteligibilidad de algunos archivos históricos muy deteriorados.
Pero, sobre todo, trabajamos bastante para potenciar la idea de "inmersión sonora" de la puesta: mientras los diversos oradores que, por ejemplo hablan en el Balcón de la casa rosada, logramos que el espectador que se acerque a la Plaza de Mayo se siente "dentro" de la multitud que grita, aplaude, silba, elogia o critica, según el caso!

martes, 18 de julio de 2006

Kagel en Buenos Aires

Ayer, después de 30 años, Mauricio Kagel regreso a ciudad natal, Buenos Aires. Por primera vez, dirigió su música en el Teatro Colón, donde fue maestro interno en los 50.
A pesar de lo que yo pensaba, en la Argentina todavía se discute la cuestión de su identidad: mientras en europa todos recuerdan su origen sudamericano, muchos de sus colegas compositores, sobre todos los cercanos en edad, insisten en que es más Alemán que argentino.
Kagel se fue de la Argentina a los 27 años, después de haber estudiado instrumentos varios, direccion orquestal, asistir a clases de literatura inglesa que dicataba Borges y de ser cofundador de la cinemateca argentina... Dificil creer que el magma cultural porteño de los 50 no sea una parte sustancial, crucial diría, para comprender su obra. El tema da para largo y tal vez podríamos escribir un poco más.
Por lo pronto, solo agregamos el link de la crónica que el diario Clarin hizo de la apertura del Festival Kagel y que explica el porqué de su inclusión en estas páginas: su reencuentro con Buenos Aires empezó en el Colón, pero en la puerta, ya que se hizo su obra "Eine Brise" (una brisa) acción fugitiva para 111 ciclistas: arte sonoro y urbano, con la calidad del maestro Kagel.

http://www.clarin.com/diario/2006/07/18/sociedad/s-03701.htm

viernes, 14 de julio de 2006

3 Minutos en video de "El Puente Suena"

Gracias al interés y luego a la gentileza del blogger Fernando Bruno, cumplimos la promesa de subir a la red algo de imagen y audio de nuestra performance en el Puente de Calatrava que se encuentra aquí en Buenos Aires. Se encuentra en la base de archive.org: EL PUENTE SUENA
Son tres minutos de los 40 que duró la obra, básicamente del comienzo de la performance, que se inicia con el movimiento de apertura del puente peatonal. La performance se hizo con el puente girado 90º de modo tal que quedaba paralelo a los malecones, como si fuera una fragata llegando al puerto. En esstos días terminamos de escribir en detalle sobre cómo era la obra, desde un punto de vista musical, estético y tambièn tecnológico.
Una reflexión al pasar: si algo caracteriza a este tipo de intervenciones "site specific" es su resistencia al traslado. Se pierde mucho con el ojo miope de la cámara y un micrófono. Pero, espero que de una idea de lo hicimos. Por lo pronto, se ve y escucha claramente cómo nos ingeniamos para hacer que suenen cuerdas-tensores de hasta 30 metros de largo!

Video en YouTube:

domingo, 2 de julio de 2006

Informacion audio visual de BAS (proximamente)

En los últimos 15 días recibimos varios pedidos para poder mirar/escuchar partes de nuestras intervenciones a través de la red. Si hasta ahora no lo hicimos fue por dos razones:
  • Por una parte, por el poco tiempo que le estamos dedicando a la documentación de lo quehacemos. Por suerte, hay varios proyectos encaminados para el futuro inmediato y ahí se concentran nuestras energías.
  • Por el otro, y no menos importante, por una cierta resistencia a sacar a las obras de sus “habitats” originarios. La idea del “site specific art” es precisamente esa: su relación simbiótica con el ámbito en el que se lo presenta. Pero lo cierto es que, por ejemplo, gracias a las fotos, se generó curiosidad por conocer más de las obras. ¡Prometemos poner un poco de info audiovisual, en los próximos días!

martes, 27 de junio de 2006

Mayo vuelve a la Plaza

Se confirmó que el próximo sábado 26 de agosto, se volverá a montar la instalación "Mayo los Sonidos de La Plaza", en la mismísima Plaza de Mayo. Como ocurrió en el estreno de 2003, se relizarán 5 pasadas de la performance de una hora de duración: a las 12, 14, 16, 18 y 20.
Nuevamente se utilizaráun sistema de nueve canales reales dispuestos en un círculo alrededor de la Pirámide de Mayo, para esta experiencia de inmersión sonora en la historia argentina, entre 1945 y 2001.
Más información sobre la obra: hacer cliks en los links bajo el título correspondiente aquí a la derecha.

domingo, 23 de abril de 2006

Espacio y sonido

La noción de espacio, tradicionalmente asociada a las artes plásticas, tiene su propia historia en el campo de la música. Si bien se trató de un parámetro secundario dentro de la composición musical, existen numerosos ejemplos que permiten comprobrar la intención de incorporarlo, no solo como un elemento expresivo, sino como componente estructural de las obras.
El arco traza un recorrido que se inicia en el canto antifonal y responsorial o la policoralidad veneciana hasta llegar en el siglo XX en donde el "problema" de lo espacial ocupa un lugar central. Bastan como ejemplos Gruppen para tres orquestas de Stockhausen o Persephassa de Xenakis para seis percusionistas.
En todos los casos, el eje pasa por explorar ubicaciones fuera de lo común de las fuentes sonoras involucradas. Pero también hay signos de interés en el problema del espacio en formatos instrumentales estandarizados como la orquesta moderna. Sinfonías de Beethoven, como la Tercera y la Novena se inician con una "doble exposición": la temática, pero también la del dispositivo orquestal en sí, en un movimiento que da la impresión de crear una "profundidad espacial", debido al crecimiento gradual del número de partes en juego (cuerdas-vientos-metales-tutti) (1).
Cuando se habla de espacio en música, se piensa generalmente en la ubicación concreta de las fuentes sonoras. Pero el espacio también hace referencia a los límites, el contorno en donde se desarrollará una acción musical. El compositor e investigador Pablo Di Liscia define estos dos aspectos básicos de la relación sonido-espacio como "el ámbito en que ocurren los sonidos y la localización espacial de las fuentes sonoras"(2).
El ámbito se vincula con la percepción de las características sonoras del espacio en sí, y se basa fundamentalmente en el tipo de reverberación que éste genera. El lugar donde se presente una obra musical o sonora, puede ser considerado tan sólo como un marco, o como una instancia capaz de generar la obra misma. La música sacra, desarrollada dentro del espacio propio de una iglesia y la música de cámara, en salones aristocráticos, suenan diferente no solo por una cuestión de "función social", sino de acústica arquitectónica. El silencio que Bach escribe luego del primer gesto que abre su Toccata y Fuga para órgano, no está vacío: por el contrario está allí para que el público perciba la reverberación, extensa y monumental, de la catedral. Y "
Lux Aeterna, para coro de Ligeti es mucho más simple de interpretar y más efectiva en lugares con largo tiempo de reverberación como las iglesias, más que en las salas de conciertos.
Wagner llevó su idea de obra de arte total hasta la construcción misma del espacio para representarlo. El Festpiele Haus de Bayreuth no es más que el reflejo de una tendencia, que solo debido a los costos no pudo continuarse al ritmo demandado por los artistas. Un ejemplo contemporáneo lo ofrece Pierre Boulez, quien logró que la sala de conciertos del IRCAM pueda modificar su tiempo de reverberación gracias a que las paredes son móviles y, literalmente, se puede cambiar el tamaño de la sala, para cada obra.
De todos modos, es indudable que el surgimiento de los medios electroacústicos, luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial fue el que permitió a los compositores, como nunca antes, hacer del espacio (como ámbito y como localización) un parámetro controlable y preciso. Mediante diferentes técnicas de simulación, se pudo multiplicar las fuentes sonoras, distribuirlas en ambientes virtuales diferentes al lugar de la escucha y trazar trayectorias y movimientos de diverso tipo, según la voluntad del compositor.
La utilización de reverberación artificial es simultánea al nacimiento de la corriente de música electrónica, con sede en Colonia Alemania. En cuanto a la espacialización del sonido la primer obra que hizo foco en ella fue Gesang der Junglinge (1955-56), de Karlheinz Stockhausen, concebida originalmente para cinco grupos de parlantes, distribuidos en las esquinas del auditorio, y en el techo.
Ya en esta obra "clásica" de la electroacústica quedó en evidencia que lo aparentemente ilimitado del universo abierto por la tecnología se chocaría con una barrera humana: la percepción.
Desde entonces, el desarrollo tecnológico tuvo que mantener un diálogo continuo con la psicoacústica para poder elaborar más y mejores herramientas necesarias para controlar las múltiples variables que se ponen en juego en el acto de la escucha.


(1)"El primer tema es tanto la exposición de los motivos que suministran a la obra su material, como la presentación del aparato orquestal que se va a constituir en vehículo del desarrollo motívico", Dahlhaus, Carl. Beethoven, approaches to his music. Oxford, Oup, 1993.
(2) Di Liscia, Pablo. "El espacio de la imaginación". En Revista del Instituto Superior de Música Nº 7, Santa Fé, 2000. Pp. 47-54.

miércoles, 12 de abril de 2006

Obras sin bordes

Cualquier tipo de intervención sonora realizada en un espacio público (instalación, escultura, performance y hasta un simple concierto) observa la particularidad de no poder definir con precisión sus límites espaciales.
Una sala de conciertos separa la obra de la "realidad" de una manera tajante, pero esa frontera no existe al aire libre.
En espacios abiertos hay una interesante zona de "transición" (que puede abarcar unos pocos metros hasta varias cuadras) en las que el espectador va sumergiéndose paulatinamente en la intervención sonora.
Las características de este tránsito (un crossfade a escala natural) se modificarán según el tipo de materia sonora involucrado, tanto de la intervención, como del paisaje circundante, como así también del grado de preaviso del espectador o potencial espectador.
Si la intervención se nutre de sonidos similares a los del paisaje sonoro, se puede producir una total mimetización lo que llevaría a una especie de "suma cero", una paradoja cageana.
También puede crear espejismos sonoros, como los de escuchar una Plaza de Mayo repleta de gente, pero empezar a sospechar, cuando faltan dos cuadras para entrar, porque la voz del orador es Perón, o Alfonsín.
También, por obra y gracia de los ecos y la reverberación, puede dar pie a diferentes versiones y mezclas de obras sonoras pensadas para un determinado cono de audición en condiciones de nitidez, como ocurrió con el público que asistió a la performance del Puente de Calatrava, y se quedó en el Malecón Oeste. Veían el puente girado y escuchaba una obra. Pero no sabían que estaban detrás de lo 30 mil watts que los parlantes lanzaban hacia la otra orilla y que les llegaba, como una onírica versión del original, gracias los múltiples rebotes en el murallón del Dique 3 y el monumental silo que lo enfrentaba

martes, 4 de abril de 2006

Muntadas en Buenos Aires (Nota en m2 de Página 12)

Por Matias Gigli
“Intervenciones Urbanas. La(s) Ciudad(es). Su representación.” Con este título, Antoni Muntadas dictó un taller en Buenos Aires. Llegado desde Nueva York, donde reside desde 1971, este catalán nacido en 1942 planteó un interesante escenario para reflexionar sobre la producción artística y su relación con la ciudad en cuatro largas mañanas.
El Centro Cultural de España en Buenos Aires fue el organizador que, desde su sótano de Florida 943, convocó a veinte participantes de diversas direcciones creativas: arquitectos, artistas, diseñadores, comunicadores y pensadores culturales.
Muntadas, profesor en la Universidad de Cornell y autor de una vasta obra exhibida tanto en eventos como la Bienal de Venecia (1976), la Documenta de Kassel (VI y X edición), la Bienal de San Pablo y las Bienales de Lyon, La Habana, Whitney y Taipei. Su obra fue expuesta en los museos de Arte Moderno de Nueva York, Buenos Aires y Río de Janeiro. Además del de Arte de Berkeley en California, el Museo Nacional Centro Reina Sofía de Madrid y en el Macba de Barcelona. Sus trabajos los elabora con una mirada crítica tocando temas sociales, políticos y comunicacionales. Muntadas toma al espacio público y privado como campo de acción dentro de un marco social. Utiliza diversas técnicas como la fotografía, el video, las publicaciones, Internet e instalaciones multimedias como soportes para desarrollar sus proyectos.
A las intervenciones de Muntadas en el taller, se intercalaron por un lado la de expositores invitados: Alejandro Grimson (antropólogo), Jorge La Ferla (investigador en medios audiovisuales), Enrique Longinotti (arquitecto y diseñador gráfico) y Florencia Rodríguez (arquitecta y crítica) y por otro lado expusieron trabajos los participantes en donde se pudieron ver intervenciones urbanas estudiando técnicas como los graffitis; los recorridos fotográficos con diversas conexiones y derivaciones; las intervenciones arquitectónicas en los espacios públicos; con intervenciones de multimedias itinerantes; reflexiones sobre la planificación de la ciudad; sus falencias y posibles transformaciones; intervenciones con muñecos y la documentación de las reacciones de la gente; diversas modalidades de la fotografía; performance; instalaciones; entre otros términos medianamente cercanos a las vastas posibilidades creativas que se pueden desarrollar en las ciudades de hoy.
La idea es prolongar este taller en el ámbito del Cceba y generar propuestas para Buenos Aires.
//

lunes, 3 de abril de 2006

Fotos de "El puente suena"
















Intervención del Puente de la Mujer, diseñado por Santiago Calatrava. Dique 3, Puerto Madero, Buenos Aires. 12 y 12 de diciembre de 2004


Fotos de "Mayo, los Sonidos de La Plaza"























Plaza de mayo. 5 de julio de 2003. Instalación
sonora "Mayo, los sonidos de la Plaza".

Intervenciones urbanas (Muntadas en BA) cap.1

La semana pasada, el artista catalán Antoni Muntadas estuvo en Buenos Aires. Coordinó un seminario de refleción y foro de intercambio en el CCEBA, al que llamó "Intervenciones Urbanas. La(s) ciudad(es). Su representación".
Como suele decir Gustavo Basso, cuanto más peso específico tiene una trayectoria, menos líneas necesita un curriculum. En el caso de Muntadas, nacido en Barcelona en 1942, basta citar que transformó el pabellón español de la Ultima bienal de Venecia (continuando su serie On translation) y que es profesor en el Programa de artes visuales y arquitectura del M.I.T en Cambridge.
Desde hace décadas trabaja en su obra temas sociales políticos y de comunicación, a través de diferentes medios de expresión. La relación entre lo público y lo privado en todas sus dimensiones son el centro de su trabajo.

El seminario convocaba a arquitectos, artistas, diseñadores, comunicadores y pensadores culturales...
Como notarán, la intervención sonora de la ciudad no aparece explícitamente en el llamado, tal vez porque su tradición es de menor peso y porque en el actual mundo audiovisual, la segunda parte del término suele dominar a lo primera.
Los participantes conformamos un grupo realmente heterogéneo, por formación y estética. Y fue precisamente lo más rico del asunto. Muntadas "dejó hacer" y su figura permitió romper los círculos cerrados en los que todos solemos encontrarnos.
Vuelve en agosto para un seminario de posgrado de mayor extensión y preparar un trabajo que presentara en el Mamba, en 2007. Y, tal vez, para lograr que desde el CCEBA se arme una plataforma para reflexionar sobre la intervención en espacios urbanos de un modo multidisciplinario.
Algunas ideas notables de Muntadas, dichas al paso, o extraídas de sus textos:
1. "Ladrillos" con fecha de vencimiento. En la humana búsqueda de lo que no se posee, la arquitectura y la escultura aspiran a dejar la "eternidad" de su base material. Es notable la volunta de Muntadas de que sus obras tengan "fecha de caducidad". Sobre todo para quienes, desde la música, vivimos cotidianamente viendo desvanecerse en el viento del tiempo nuestras mejores ideas.
2. Obra versus Proyecto: "Hace tiempo que hablo de proyectos y no de obras, no tanto porque no considere interesante el resultado final, que implica una decisión de síntesis formal y conceptual importante, sino porque creo que es todo el proceso lo que cuenta".
3. Equipos múltiples: "Reivindico la metodología del proyecto y el tiempo es muy importante en ellos. Para cada uno utilizo un medio de expresión diferente, ligado a todo tipo de ciencias que en ocasiones pueden no ser consideradas arte, pero creo en la interdisciplinariedad".

El CCEBA promete subir a su página un resumen de lo hablado en cuatro jornadas intensas.

miércoles, 29 de marzo de 2006

De la Plaza de Mayo a la Universidad

La semana pasada, como parte de la conmemoración del 30 aniversario del último golpe de estado que asoló a la Argentina, decidimos presentar en las universidades de Quilmes y La Plata la "Escena 7" (1976-1983)de la instalación sonora "Mayo Los Sonidos de La Plaza.
Personalmente, había dudado bastante en "sacar" ese material de la Plaza: allí los documentos sonoros históricos habían recuperado su aura de una manera muy difícil de igualar en otros espacios.
Pero, si bien el lugar no era el mismo, la necesidad de ejercitar la memoria pudo más. Ya hay un par de generaciones detrás nuestro que nació en democracia y nos pareció importante compartir con ellos lo shockeante que es esuchar lo que decían y cómo funestos miltares como Videla o Galtieri.
La "reducción" de ocho a cuatro canales, y de un círculo surround de 70 metrso de diámetro a uno de 10 fue complicada, pero se pudo mantener el espíritu de compleja polifonía de voces, paisajes sonoros y mediáticos del original.
En síntesis: si bien seguimos pensando que la obra completa no es trasladable del lugar para donde fue pensado, escenas como ésta de 12 minutos de duración, se han ganado el derecho a funcionar en forma autónoma.
Una versión estéreo estará disponible la semana próxima en la UNQ y para el que quiera pedirnosla al mail: mliut@unq.edu.ar

domingo, 19 de marzo de 2006

"Mayo" también en La Plata

Se confirmó que este viernes 24, cuando se conmemoren los 30 años del último golpe militar, pasaremos la escena 7 de la instalación Mayo Los Sonidos de La Plaza, en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.
En el Hall de la Facultad, ubicada en Diagonal 78 y Plaza Rocha, a las 12.30 se pasará una versión cuadrafónica de la obra estrenada en la Plaza de Mayo, en el marco de la jornada organizada por la FBA con el nombre de Arte y Dignidad que incluye diversas presentaciones musicales, teatrales, artes plásticas e instalaciones.
Información de toda la jornada, en el site www.fba.unlp.edu.ar

viernes, 17 de marzo de 2006

Memoria Sonora: "Mayo" en la UNQ

El 24 de marzo se conmemoran los 30 años del último golpe de Estado en la Argentina. Buenos Aires Sonora presentará un montaje de 15 minutos de duración, tomado de la instalación sonora "Mayo los Sonidos de la Plaza".

En el marco de Semana por la memoria y la justicia por los desaparecidos de la Universidad pública en el campus de Bernal (cómo llegar: http://www.unq.edu.ar/mapa.htm), se presenta un fragmento de "Mayo Los Sonidos de la Plaza".
De aquella instalación, estrenada en la Plaza de Mayo, en julio de 2003, pasaremos una versión cuadrafónica de 15 minutos de extensión, el martes y jueves próximos, a las 17.30, en la Rosa de los Vientos.
La obra es un montaje sonoro que utiliza archivos documentales históricos. Las voces de Videla,Galtieri, las madres, la represión, el mundial, los relatos de Muñoz y la publicidad oficial, conforman el núcleo de este conmocionante ejercicio de la memoria, a través del sonido.
Este material, en CD, estará luego a disposición de quien lo desee, en la biblioteca de la Universidad.
Todavía está el horario a confirmar, pero el mismo fragmento se presentaría en el Hall de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, el mismo 24, en principio, a las 12.30.